viernes, 27 de marzo de 2020

Region Atlantica



ATLANTIC   WORD

El folclor es el conjunto de tradiciones, constumbres y canciones, entre otras, un pueblo, una region o de un pais, es decir el folclor, tambien denominado como folklore o folclore, es la expresion de la cultura de un pueblo determinado que por tanto lo distingiria del resto; su musica su baile, sus cuentos, sus leyendas, su historia oral, sus chistes, sus supersticiones, sus costumbres, su arte, y todo aquello producto de las subculturas o grupos sociales que conviven en el pueblo





Ubicacion y Situacion Geografica

La región Atlantica Colombiana se encuentra ubicada en el norte de nuestro país. Comprende desde el golfo de Urabá, al occidente, hasta la península de la Guajira, al oriente. Igualmente está comprendida entre las últimas alturas de las tres cordilleras, al sur, hasta el mar Caribe, al norte.
Costa atlantica - Descubriendo Paisajes
Imagen obtenida en:https://sites.google.com/site/descubriendopaisajes/costa-atlantica
Clima 

Atlántico es una de las regiones más cálidas de Colombia y tiene una temperatura media diaria máxima de 31 grados centígrados. La alta humedad y las altas temperaturas hacen que el clima sea ocasionalmente agradable, pero también húmedo en el trópico. Hace calor todo el año. Debido a la estación más seca.

Recursos Naturales.

1- Recursos hidricos marinos 
2-Recursos hidricos fluviales
3-Salinas De Manaure
4-Flora y fauna
5-Recursos minerales
---------
"https://www.lifeder.com/recursos-naturales-region-caribe/"

Hidrografia
Los principales rios de la region Caribe son: Magdalena, el Cauca, el Sinu, el San Jorge, el Cesar, el Atrato y el Rancheria.

Lagunas y Cienagas
1-Cienaga Grande de Santa Marta
2-Cienaga de Zapatosa, en el curso del rio Cesar
3-Cienaga deAyapel, en el curso de rios San Jorge 
4- Cienaga de Betanci, en cordoba, en la parte alta del rio Sinu
5-Cinaga grande del Bajo Sinu, al norte de Cordoba, en el curso del rio Sinu
6-Cienaga embalse del Guajaro, en la zona del Canal del Dique, Depertamento del Atlantico
------------
"https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Caribe_(Colombia)#Hidrograf%C3%ADa"

Accidentes Geograficos 

1- La peninsula Guajira
2-Barranquilla y la linea Costera de Cartagena
3-Sierra Nevada de Santa Marta
4-Golfo de Uraba
-------------
"https://www.lifeder.com/accidentes-costeros-colombia/"

Economia
La base económica de la región Caribe es variada, se destacan la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, el turismo y el transporte marítimo.

Artesanias
1-El sombrero vueltiao
Archivo

Imagen obtenida en: https://www.elheraldo.co/tendencias/el-sombrero-vueltiao-el-simbolo-con-mas-sello-colombiano-272923

2-La Mochila Arhuaca

Así es la artesanía del Magdalena! - Artesanías de Colombia

--------

3- Las Hamacas de San Jacinto

HiStOrIa De LaS hAmAcAs De SaN jAcInTo: 2010
---------
 Imagen obtenida en :http://hsjhistoria.blogspot.com/2010/

4-Las Abarcas tres puntas
Abarcas Artesanales En Caña Fecha (Tres Puntá). | La Otra Vuelta ...
-----------
Iagen obtenida en: https://laotravueltadelsombrero.com/product/abarcas-artesanales-en-cana-fecha-tres-punta/

5-Artesania Wayu
Región Caribe : Mochilas Wayuu
---------
Imagen obtenida en :https://artesaniascaballodetroya.com/region-caribe/mochilas-wayuu-detail.html

6-Filigrana Momposina
Aretes Filigrana Momposina - Filigrana Momposina en Plata ...
---------
Imagen obtenida en: https://www.productosdecolombia.com/producto/366-aretes-filigrana-momposina/

Gastronomia
Esta es una de las cosinas mas sabrosas del pais en ella sobresalen platos como el arroz con coco o chipichipi, la casuela de mariscos, el sancocho de sabalo (pescado cocido en leche de coco con varios tuberculos) y los huevos de iguana entre las comidas son tradicionales las carimañolas, butifarras y arepas rellenas de huevo. Se destacan postres como las bolitas de tamarindo, las alegrias de coco y anis, los caballitos de papaya, la jalea y anis. La cosina Guajira es deferente, pues ademas de los pescados y mariscos en ella abundan el chivo, la tortuga y las bebidas de maiz. Tambien la tradicion culinaria sanandresana se diferencia de la del Caribe continental, por los ingredientes usados y las influencias de las distintas culturas que han habitado el Archipielago; los ingredientes basicos son el cangrejo, el coco y el caracol, protagonistas de platos tipicos como la sopa de cangrejo, las bolas de caracol y el cangrejo relleno.
---------
"Consultorio didactico, Colombia-Editora cultural internacional"

Gastronomía de la Región Caribe de Colombia: Características - Lifeder

Sitios Turisticos

1-Ciudad Perdida
Ciudad Perdida Colombia | Guias Indigenas | Wiwa Tours
----------
Imagen obtenida en:https://wiwatour.com/ciudad-perdida-colombia/

 2- Isla de San Andres
Isla de San Andrés: historia, ubicación, clima, turismo, playas y más
-----
Imagen obtenida en: http://hablemosdeislas.com/c-america/isla-de-san-andres/

3-Fuerte de San Felipe de Barajas
El castillo de San Felipe de Barajas - Cartagena de Indias
-----
Imagen obtenida en:http://www.cartagena-indias.com/Lugares/castillo%20sanfelipe.html

4-Volcan del Totumo
El Volcán del Totumo , Colombia
-------
Imagen obtenida en: https://colombia.travel/es/cartagena/el-volcan-del-totumo

5-Palacio de la Inquisicion
PALACIO DE LA INQUISICIÓN - ¡Al chile!
------------
Imagen obtenida en: https://alchile.com.mx/misterios/palacio-la-inquisicion/

6-Quinta de San Pedro Alejandrino
QUINTA DE SAN PEDRO ALEJANDRINO - La Fuerza Del Cambio
---------
Imagen obtenida en: http://www.magdalena.gov.co/turismo/quinta-de-san-pedro-alejandrino

7-Punta Gallinas
Tour a Punta Gallinas desde Santa Marta, Colombia, Expotur
---------
Imagen obtenida en: https://expotur-eco.com/tour-a-punta-gallinas-desde-santa-marta/

7-Plaza Santo Domingo
Yellow Santo Domingo Church – Stock Editorial Photo © jkraft5 ...
----------
Imagen obtenida en: https://sp.depositphotos.com/145815721/stock-photo-yellow-santo-domingo-church.html

8-Plaza de las Bobdas

Las Bóvedas, antiguas murallas de la ciudad, la Plaza de las ...
----------
Imagen obtenida en: https://www.alamy.es/las-bovedas-antiguas-murallas-de-la-ciudad-la-plaza-de-las-bovedas-cartagena-de-indias-departamento-de-bolivar-colombia-image237027122.html

Medicina Natural
1-Neem

NEEM PROPIEDADES Y BENEFICIOS, USOS PLANTA NEEM, NIMBO
------
Imagen obtenida en: https://encolombia.com/salud-estetica/medicina-alternativa/caseros/neem-propiedades-y-beneficios/

2- Nuez de Karite

Imágenes, fotos de stock y vectores sobre Manteca De Karite Piel ...
--------
Imagen obtenida en: https://www.shutterstock.com/es/search/manteca+de+karite+piel

3-Noni
Fruta: Noni, la fruta polinesia que asombra por sus grandes ...
------
Imagen obtenida en: https://www.alimente.elconfidencial.com/consumo/2018-12-14/noni-fruta-beneficios-salud_1688094/

4-Anamu
El anamú, excelente para aliviar los refriados y males como el cáncer
------
Imagen obtenida en:http://www.radiorebelde.cu/consejos/el-anamu-excelente-para-aliviar-refriados-males-como-cancer-20190417/


5-Piña
Beneficios de consumir piña (fotos) | ChapinTV
-------
Imagen obtenida en:http://www.chapintv.com/actualidad/beneficios-de-consumir-pina-(fotos)-171246

6-Mango
El mercado de mango de EE.UU. ve "más volumen y más variedad" -
--------
Imagen obtenida en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/12/16/el-mercado-de-mango-de-ee-uu-ve-mas-volumen-y-mas-variedad/

Creacion Plastica




Bailes  Tipicos 

Cumbia
"La cumbia es un ritmo musical y baile folclorico tradicional de Colombia"

Vestuario

Bailes Tropicales: VESTUARIO DE BAILES TROPICALES
--------
Imagen obtenida en:http://bailestropical.blogspot.com/p/blog-page.html

Lo más típico es que las mujeres lleven un traje de tela a cuadros en blanco y rojo, conformado por dos piezas. La primera es una blusa liviana que ostenta volados en las mangas y la parte inferior del talle, aunque lo cierto es que esta área del traje puede variar un poco. La segunda consiste en una falda amplia, ideal para lucir muchos de los movimientos de la cumbia.

En lo que respecta al hombre, el vestuario de la cumbia se encuentra formado por una camisa de manga larga blanca, pantalones blancos que dejan ver los tobillos, sombrero de paja y un pañuelo de color rojo atado sobre el cuello. A esto se le añade además, el uso de un pequeño morral con rayas horizontales de vivos colores, que llevan colgado al hombro y cruzado por encima del pecho.

--------

Fandango

El fandango es un aire musical folclórico originario de la costa Caribe colombiana. Este género proviene específicamente del "eje musical del Caribe occidental". ... Es muy popular en las fiestas de corralejas de las sabanas costeras de la región, especialmente en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.

Vestuario
Colombia y sus diversos ritmos - Vivemás
-------
Imagen obtenida en:https://vivemas.cafam.com.co/bienestar/colombia-diversos-ritmos/

Traje para la mujer: camisola o una blusa corta, falda amplia, larga hasta el tobillo en corte canesú o rizada a la cintura, adornada con trencillas, tapapuntos y cintas ajustadas al talle con un fajón, sin cierre o cremallera, pollerín, babuchas (zapatilla de tela), collares o cadenas, pulsos y aretes, flores tropicales (rosas, hicacos y bonches) y maquillaje al gusto. Todo esto se puede combinar logrando un toque estético y femenino a la bailadora de fandango.

Traje para el hombre: pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura, correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el sombrero vueltiao.




Porro
Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época precolombina, a partir de los grupos gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana. ... El porro también se tocó solo con tambores, acompañamiento de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y pito atravesado.
Vestuario
Calaméo - Cartilla Baile Porro Digital
------------
Imagen obtenida en: https://es.calameo.com/books/00527609323da0c767995

La mujer usa falda sencilla hasta la mitad de la pantorrilla con poco vuelo; la blusa es escotada, sin mangas y sin arandelas, toma regularmente colores pasteles, se baila sin velas, los adornos en la cabeza son del gusto de la mujer: peineta, binchas, flores. Para el calzado se utilizan las sandalias o abuelitas (también se usan vestidos enterizos).

El hombre usa pantalón de dril o gabardina, blanco o de colores tierra, con bota recta de talonera o dobladillo, bolsillos delanteros y rejos para ajustarse a la cintura con una correa, camisa blanca manga larga de cuello alto, recta y de puño, guayabera o liquiliqui, abarcas tres puntá’ y el sombrero vueltiao.




Danza del garabato

Origen. La Danza o Baile del Garabato es una danza típica de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte.

Vestuario

Pin de Mery en Colombia | Carnaval barranquilla, Traje tipico ...
------

El vestuario que llevan los hombres en la Danza del Garabato consiste en una camisa amarilla manga larga, un “peto” o pechera en forma de babero, de color azul, con encajes y bordada en lentejuelas, pantalón negro con rodilleras con encajes, medias blancas altas, zapatos negros, capa roja adornada con lentejuelas y figuras de mil colores, sombrero blanco ataviado con cintas de los colores de la bandera de Barranquilla, flores de cayena y en la mano se lleva el palo del garabato.negro
La mujer se viste con falda larga, rematada con volantes, con los colores de la bandera de Barranquilla, la blusa de escote amplio o palangana, y arandelas, en su cabeza un adorno de flores y zapatos negros.
Acompañando a la danza no puede faltar el disfraz de la muerte, que consiste en un traje enterizo de color negro, al que se le estampa un esqueleto pintado en blanco. Además, el portador del disfraz deberá llevar una careta con la calavera y una enorme guadaña en el mundo .

Mapale
Baile de marcada ascendencia africana propio del litoral Caribe. Fue introducido en tiempos pretéritos a lo largo de las orillas del río Magdalena por pescadores. En sus orígenes fue una danza de labor ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores yamaró y quitambre, las palmas de las manos y el canto.
Vestuario
EL FOLCLOR COLOMBIANO Y SU CULTURA...: Mapalé
---------
Vestuario del hombre lleva un pantalón que llega a la altura de los talones, en ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. El vestuario, tanto de hombre como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un grupo a otro.

Vestuario de la mujer usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y llevan turbantes de banderas en la cabeza.



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario